RSS

Instalando Debian y no morir en el intento... por Tuxavo

16/2/08

Esta guia me la mando Tuxavo para que la publicara en mi blog, fue tomada del blog de Itaxi (http://itaxito.com/instalacion-de-debian-lenny-testing/#comment-868) y modificada solo en lo que respecta a repositorios ya que se cambiaron por los de Debian.cl

Aunque ya no queda nada para que salga el nuevo Ubuntu Aunque ya salió el nuevo Ubuntu, me animo a hacer esta guia, ya que recibo al dia varias visitas de personas que hacen búsquedas referentes a debian lenny y puede interesarles el tema :)

Esta versión en fase de testeo es mucho más apropiada para usarla de sistema operativo de escritorio, ya que la estable (debian etch) es “demasiado estable”, sus paquetes están algo desfasados en comparación con otras distribuciones.

Evidentemente si ya tenemos instalado debian etch, con poner los repositorios de debian lenny y hacer:

apt-get update && apt-get dist-upgrade

llegaría.

Descargando Debian:

Lo primero de todo es hacernos con una imágen de debian y quemarla en un CD.

Para esta guia vamos a usar las imágenes “netinst”, que sólo traen el sistema base y pesan apenas 200 MB.

Descargar debian testing (debian lenny) -> http://www.debian.org/devel/debian-installer/

y donde pone “Imágenes de CD de netinst” bajamos la correspondiente a nuestra arquitectura, por ejemplo:

i386 -> Esta

amd64 -> Esta

powerpc -> Esta

Instalación:

una vez descargada (va bastante rápido) grabamos la imágen, la metemos en la bandeja y reiniciamos.


nos aparecerá una pantalla como esta


en la que deberemos introducir un comando para empezar la instalación. como se puede ver en la help (F1) hay 4 tipos de instalación: 2 en modo texto (normal y la avanzada), y otras 2 en modo gráfico (normal y la avanzada).

Tecleamos installgui para iniciar la instalación normal en modo gráfico, y no complicarnos la vida inútilmente.

seleccionamos nuestro idioma (es más cómodo buscarlo pulsando la letra S), pais y distribución de teclado. luego si tenemos un router con los datos de nuestra conexión en él, ya nos configurará la red automáticamente.

ponemos cualquier chorrada en el nombre de la máquina , que es lo que luego saldrá en la consola (nombresuario@nombremáquina), y el nombre de dominio lo podemos dejar en blanco.

Particionamiento:

si teneis una partición de windows y no quereis perderla debereis usar el particionamiento manual para no cargárosla. haciendo doble click sobre cada partición se muestran las cosas que puedes hacer con ella.

un ejemplo de como hacerlo sería: tenemos una partición de tipo NTFS con windows y las otras 2 de una distribución de linux anterior (la primaria y la de intercambio). cogemos borramos las 2 de linux y luego en el espacio libre que queda hacemos doble click y marcamos “particionar de forma automática el espacio libre”.

Luego, puedes elegir si poner algunos directorios en particiones aparte, esto es a gusto del consumidor… le damos finalizar y escribir los cambios en el disco, nos mostrará un resumen de lo que se va a hacer y si aceptamos ya no tendrá vuelta atrás.

crear usuarios: a diferencia del peculiar ubuntu, debian sí que nos pregunta cual es la contraseña de administrador (root) que queremos, y luego nos dejará crear un usuario para acceder de forma corriente al sistema. (si no quieres complicarte la vida, debes saber que las contraseñas de la cuenta de root y la del usuario pueden ser las mismas)

Configurar el gestor de paquetes:

Le decimos que NO queremos usar una réplica de red, porque lo que va a hacer es ponernos los repositorios de debian etch (la estable) y no los necesitamos para nada.

Seria bueno que participaseis en la encuenta que os propone, eso ya es cuestión de cada uno… dejamos sólo la casilla de sistema estándar marcada y por último instalamos grub para poder arrancar, ahora se reiniciará el equipo.

añadiendo repositorios

Esperamos que carge el sistema y vemos no tenemos entorno gráfico, ya que es lo que vamos a instalar a continuación, hacemos login como root, y ponemos su pass para identificarnos, vamos a añadir los repositorios de debian lenny al sources.list, para ello ponemos:

nano /etc/apt/sources.list

ahora añadimos la siguiente línea :

deb http://ftp.rediris.es/debian/ testing main non-free contrib

guardamos con control + o y salimos con control + x

Nota: asegurate de que los repositorios te quedan de esta forma:

itaxi@debian:~$ cat /etc/apt/sources.list

#
# deb cdrom:[Debian GNU/Linux testing _Lenny_ - Official Snapshot i386 NETINST Binary-1 20070416-01:43]/ lenny contrib main

#deb cdrom:[Debian GNU/Linux testing _Lenny_ - Official Snapshot i386 NETINST Binary-1 20070416-01:43]/ lenny contrib main

deb http://mirror.debian.cl/debian (version) main contrib non-free

deb-src http://mirror.debian.cl/debian (version) main contrib non-free

deb http://ftp.rediris.es/debian testing main contrib non-free

yo por ejemplo comenté la línea del CD (con una # al principio), ya que no la voy a usar para nada.

Ahora actualizamos los repositorios:
apt-get update

y hacemos que pase definitivamente a ser debian lenny:
apt-get dist-upgrade

bien, ya tenemos debian lenny actualizado e instalado en nuestro equipo.

Instalar el entorno gráfico:

Servidor gráfico:

apt-get install xserver-xorg xfonts-base

KDE:

apt-get install kdebase kde-i18n-es kdm

Si queremos Gnome en vez de KDE, lo que debeis poner es:

apt-get install gnome-core gdm

O si queremos Xfce ya que nuestra maquina es muy antigua:

apt-get install xfce xdm

MUY recomendable instalar también estos paquetes, para que no haya ningún problema con el tamaño de las fuentes cuando inicieis el entorno gráfico:
apt-get install xfonts-100dpi xfonts-100dpi-transcoded xfonts-75dpi xfonts-75dpi-transcoded

si queremos, reconfiguramos el servidor gráfico para que todo quede perfecto:

dpkg-reconfigure xserver-xorg

básicamente es seguir los pasos, marcar todo el rato aceptar con el tabulador, y cuando te pregunte si quieres que detecte dispositivos automáticamente darle a sí. la opción del frambuffer no hace falta que la activeis.
reiniciamos el equipo con:

shutdown -r now

iniciamos sesión con nuestro usuario y nos encontraremos con un escritorio muy básico.

Repositorios:
Si quereis añadir los repositorios de la inestable o los experimentales teneis que abrir como root el fichero /etc/apt/sources.list y añadirlos. (en gnome con gedit y en KDE con kate) los repositorios los podeis encontrar en una entrada antigua de este Blog, con los experimentales hay que tener mucho cuidado ya que nos pueden romper dependencias fácilmente. sólo es recomendable usarlos para instalar por ejemplo una versión más nueva de vuestro entorno de escritorio. además el método para instalar un paquete experimental es diferente, hay que hacerlo con apt-get install -t paquete.

por ejemplo para actualizar KDE a la versión 3.5.6 que está en los repositorios de la experimental, sería:

apt-get install -t experimental kdebase kde-i18n-es


y para actualizar gnome

apt-get install -t experimental gnome-core

ACTUALIZACIÓN:

KDE 3.5.6 ya no se encuentra en los repositorios de la experimental, sino en los de la inestable.
He publicado una entrada detallando la forma de instalarlo:
http://itaxito.com/instalar-kde-356-en-debian/

REACTUALIZADO xD:

Instalar KDE 3.5.6 en Debian mediante repositorios ya no es posible.

Primero movieron KDE 3.5.6 de los repositorios experimentales a los inestables, y ahora lo han cambiado por el nuevo KDE 3.5.7 que ha salido recientemente, el cual es exactamente igual y funciona sin problemas.

Como instalar KDE 3.5.7 -> http://itaxito.com/instalar-kde-357-en-debian/

—–

Varios:

Si venimos de ubuntu echaremos MUCHO en falta el comando sudo, para hacer cosas como root sin loguearse como tal. abrimos consola y nos identificamos como root y lo instalamos:

su
apt-get install sudo

y ahora para poder usarlo, tenemos que editar el fichero /etc/sudoers. mientras seguimos de root ponemos:

nano /etc/sudoers

y añadimos nuestro usuario justo debajo del usuario root, poniendo todo de la misma forma (menos el nombre claro xd)

Nota: ahora podríamos instalar con apt-get sin necesidad de loguearnos con el comando “su”, con sudo apt-get install loquesea.

es recomendable que instalemos algún programa para instalar programas y revisar las actualizaciones de forma cómoda, como el synaptic en gnome o el adept en KDE.
apt-get install adept
o
apt-get install synaptic

si os falla el sonido instalamos alsa y luego lo configuramos:

apt-get install alsa-base alsa-utils

alsaconf

codecs:

añade el repositorio:
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
e instala este paquete para validar dicho repositorio:
apt-get install debian-multimedia-keyring

ahora instala los codecs de video y audio:

apt-get install w32codecs libdvdcss

en KDE los programas que usan GTK se ven feísimos:

apt-get install gtk-qt-enqine

conseguir aceleración gráfica en ATI:

muchísimo más fácil que en ubuntu tan sigue este tutorial:
http://120linux.com/aceleracion-de-ati-en-debian-etch/

meter una bootsplash en debian:

al iniciar y al apagarse debian salen un montón de cosas que no le interesan a nadie, para ponerle una imágen de carga, el genial blog de 120% linux nos explica como:
http://120linux.com/como-meter-bootsplash-en-debian/

¿No sabes que instalar?

http://debiantotal.blogspot.com/2007/02/instalacin-debian-etch-40.html

en este blog depués de un pequeño tutorial de instalar debian etch hay una lista extensa de cosas que podemos instalar muy recomendada, aunque si usamos gnome algunas cosas no nos serán útiles.

según se me vayan ocurriendo más cosas actualizaré la entrada :)

0 comentarios: